Agencia de publicidad Dalisso

¿Cómo convertirse en influencer?

¿Cómo no querer serlo? Si es un trabajo en el que se puede ganar la vida haciendo fotos/ videos.  Si la fama no fuese suficiente incentivo el dinero que puede ganar un influencer es mucho. Para aprender cómo convertirse en influencer está esta guía básica.

¿Conocimientos básicos para ser influencers?

Lo primero es asegurar que se tiene claro ¿Qué es un influencers? y el objetivo que se busca. Luego hay que contestar una serie de preguntas y tener en cuenta algunas consideraciones:

como ser influencer

¿Qué tipo de contenido crear?

Dependiendo de las aficiones, habilidades e inconvenientes habrá que enmarcar un contenido. Esto se realiza para que la audiencia siempre sepa que puede esperar cuando ve contenido en el que estás presente, por regla general las personas asocian tu cara, tu voz, tu forma de ser a un ámbito concreto. Con el tiempo esta audiencia genera un sentimiento de pertenencia a un grupo, lo que une al grupo es el influencer y la temática.

Es muy importante porque, salvo raras excepciones, si se desea trabajar otro contenido es recomendable crear otro perfil o canal.

Aquí hay una lista con las temáticas más generales, que pueden dar un punto de partida:

Familiar: Compartir los momentos con los seres queridos, esas experiencias que a muchas personas les gustaría tener o rememorar, bien contadas a través de fotos, historias y videos. Aquí se pueden encontrar perfiles como los de: Verdeliss, Familia Coquetes que mueven una audiencia adulta principalmente.

Moda: Enfocado en dar visibilidad a una gran diversidad de estilos. Estando pendientes de las nuevas tendencias y colecciones afines a tu estilo. Aquí se pueden encontrar perfiles como los de: Maria Pombo, Pelayo Díaz o Andrea Rueda que mueven una audiencia joven y principalmente femenina.

Fotografía: Se suelen combinar dos sub-temas, enseñar cómo se debe trabajar la fotografía en general y por otro lado, la presentación del trabajo como fotógrafo. Aquí se pueden encontrar perfiles como los de: Carlota Guerrero, Martina Matencio o Marcos Alberca que mueven una audiencia joven y entusiasta.

Deporte: Si eres un deportista nato, compartir tus actividades diarias es una forma perfecta de incrementar el valor de tu marca personal. También encontramos aquí a quienes ejercen de entrenadores o motivadores deportivos. Se pueden encontrar perfiles como los de: Patry Jordán, Aitor Ojeda que mueven una audiencia variopinta pero muy comprometida.

Lifestyle: Aquí hay un poco de todo, pero sobretodo nichos. Se pueden ver apasionados del senderismo, de artículos de lujo, underground, patinadores. Lo único importante es elegir un nicho con suficiente gente que no este copado por otro influencer.

Videojuegos: Todo lo relacionado con videojuegos: players, comentaristas, analizadores de la historia del juego / empresa. La industria de los videojuegos está en expansión por ende hay muchos influencers en esta categoría. Aquí se pueden encontrar perfiles como los de: El Rubius, Vegeta o el gran Ibai que mueven una audiencia adolescente y joven principalmente.

Cómicos: El humor como fenómeno de masas es un cliché. La formula es muy sencilla, hacer cosas que hagan gracia + un guión que se repite + con una cara reconocible = éxito asegurado. Aquí se pueden encontrar perfiles como los de: Natcher, Sensillo con S con audiencias de lo más variadas y en multitud de países.

Viajes: En muchas ocasiones todo trata de poner los dientes largos al que esta mirando el perfil y convertirte en una especie de objetivo a perseguir. Si tus recursos te lo permiten o trabajas de puerto en puerto, visita sitios increíbles y compártelos. Aquí se pueden encontrar perfiles como los de: Marina Comes, Viajeros Callejeros con una audiencia joven y adulta.

Gastronomía: Lo mismo que viajes pero con comida, bebida y complementos 🙂

Críticos: Cualquiera pensaría que se trata de rajar de todo y no mirar atrás pero nada que ver. Consiste en estar muy bien informado de un tema en concreto, para analizarlo, compararlo y dar una opinión formada. Los influencers que hacen correctamente este contenido suelen tener una audiencia muy fiel. Aquí se pueden encontrar perfiles como los de: Sensacine, Cenando con Pablo.

Negocios: No hace falta ser un empresario de éxito, aunque sí ayuda, para trabajar este contenido. Basta con expresarte muy bien y compartir tus experiencias en negocios o manejo emocional para afrontar la vida empresarial. Aquí se pueden encontrar perfiles como los de: Esther Paniagua, Eugenio Mallol.

como ser influencer

¿Qué canal elegir?

Tan importante como el contenido es conocer el canal más adecuado para distribuirlo. Será más adecuado un canal u otro en función de cuanta gente hay en ese canal con ganas de recibir el contenido y si el formato se ajusta.

Twitter: Solo si te da bien escribir y eres un hacha sintentizando contenido. Aunque puedes hacer hilos muy largos, cada tweet debe tratarse como un todo y eso es mucho sintentizar para según qué temas.

Linkedin: La red profesional por excelencia, los usuarios de esta red esperan recibir contenido valioso relacionado con su sector. También hay una corriente de usuarios que comparten fervientemente historias personales de superación, con bastante éxito.

YouTube: Aquí cabe un poco de todo, lo que se pueda encapsular en un video de entre 10 y 40 minutos que retenga al usuario en tu video o en la plataforma.

Twitch: Se puede encontrar usuarios dispuestos a consumir horas y horas de gameplays. También se encuentran temáticas como Just Chating en la que el influencer habla sin un objetivo concreto. Fuertemente enfocado a videojuegos que en algún momento pasan a ser personalidades carismáticas.

Facebook: Puedes encontrar un poco de todo, es La Red. Pero poco a poco los usuarios de esta red se van haciendo mayores y esto hay que tenerlo en cuenta.

Instagram: Acumula la mayoría de los influencers porque la mayoría de los usuarios de redes sociales están en Instagram. Un público joven y adulto. Muy recomendado para contenidos masivos. Aquí se pueden encontrar perfiles como los de: Ibai Llanos, Paula Gonu.

TikTok: El último en llegar pero él que más rápido crece. Encontrarás a usuarios muy jóvenes que buscan pasar un rato entretenido con un contenido ligero.

¿Hace falta invertir dinero?

Hace falta un ordenador y una webcam o móvil para empezar. Si ya cuentas con ello no tienes que invertir más inicialmente.

Luego está el tema de promocionar el contenido. Esto se realiza para crecer más rápido pero no es obligatorio. Puedes crecer orgánicamente de una forma más pausada.

A medida que tu audiencia va creciendo las necesidades del contenido obligan a invertir en mejores componentes como micrófono, luces, cámaras, pantallas, etc.

A la par que crecen los componentes crecerán las necesidades de software con adquisiciones de software de edición de foto y video, retransmisión, efectos, etc.

En el mismo sentido crecen las necesidades de formación básica, que puedes encontrarla en otros influencers 🙂

En conclusión, si quieres convertirte en influencer no necesitas mucha inversión inicialmente.

¿Tengo que saber usar herramientas complejas?

Para hacer directos sencillos no hace falta apenas conocimiento más allá de usar la plataforma correspondiente.

A medida que quieras mejorar el contenido necesitarás aprender a usar mejor el software de edición, configurar correctamente componentes, entender conceptos básicos de acústica, de iluminación y un largo etc.

En resumen, ningún conocimiento complejo pero si muchos de muchos temas.

Hay que estar motivado para querer convertirse en influencer

Hay que tener en cuenta que las redes sociales son un entorno en el que estás expuesto tú y tu trabajo. Es necesario una buena dosis de paciencia, que permita sortear gente que no aprecia lo que haces, que aprovecha el anonimato de las redes para decir lo primero que se le ocurre.

Por otra parte, dependiendo del contenido que quieras realizar, hay que dedicar muchas horas de trabajo a curar el contenido para que tenga la calidad que buscas.

Hay que estar motivado para que estas dificultades no puedan contigo. Si lo consigues podrás recibir el premio de tener una comunidad que te aprecia y que espera impaciente tu siguiente publicación.

Hay que tener tiempo

Muy a la par de la motivación, necesitarás tiempo para elaborar y trabajar el contenido. Hay que contar que al principio, es muy probable que tu contenido le interese a tus amigos, familiares y algún despistado. Por lo que es fundamental ser constante y ser constante significa dedicar más tiempo.

Por último, valora si cuentas con estas cualidades o si necesitas trabajar en ellas:

  • Capacidad de generar confianza
  • Ser un buen comunicador
  • Tener conocimientos o saber generar interés
  • Ganas de tratar con una audiencia

¿Cómo ser un embajador de marca?

Un embajador de marca, también conocido como embajador corporativo o influencer de marca, es un profesional que aumenta el conocimiento de una marca al representar públicamente a la empresa y sus productos o servicios..

Veamos un ejemplo:

maria-pombo-embajadora-calzedonia

En este post publicado en el Instagram de María Pombo afirma estar emocionada por ser la embajadora de Calzedonia.

 

Twitter: Solo si te da bien escribir y eres un hacha sintentizando contenido. Aunque puedes hacer hilos muy largos, cada tweet debe tratarse como un todo y eso es mucho sintentizar para según qué temas.

Linkedin: La red profesional por excelencia, los usuarios de esta red esperan recibir contenido valioso relacionado con su sector. También hay una corriente de usuarios que comparten fervientemente historias personales de superación, con bastante éxito.

YouTube: Aquí cabe un poco de todo, lo que se pueda encapsular en un video de entre 10 y 40 minutos que retenga al usuario en tu video o en la plataforma.

Twitch: Se puede encontrar usuarios dispuestos a consumir horas y horas de gameplays. También se encuentran temáticas como Just Chating en la que el influencer habla sin un objetivo concreto. Fuertemente enfocado a videojuegos que en algún momento pasan a ser personalidades carismáticas.

Facebook: Puedes encontrar un poco de todo, es La Red. Pero poco a poco los usuarios de esta red se van haciendo mayores y esto hay que tenerlo en cuenta.

Instagram: Acumula la mayoría de los influencers porque la mayoría de los usuarios de redes sociales están en Instagram. Un público joven y adulto. Muy recomendado para contenidos masivos. Aquí se pueden encontrar perfiles como los de: Ibai Llanos, Paula Gonu.

TikTok: El último en llegar pero él que más rápido crece. Encontrarás a usuarios muy jóvenes que buscan pasar un rato entretenido con un contenido ligero.

¿Hace falta invertir dinero?

Hace falta un ordenador y una webcam o móvil para empezar. Si ya cuentas con ello no tienes que invertir más inicialmente.

Luego está el tema de promocionar el contenido. Esto se realiza para crecer más rápido pero no es obligatorio. Puedes crecer orgánicamente de una forma más pausada.

A medida que tu audiencia va creciendo las necesidades del contenido obligan a invertir en mejores componentes como micrófono, luces, cámaras, pantallas, etc.

A la par que crecen los componentes crecerán las necesidades de software con adquisiciones de software de edición de foto y video, retransmisión, efectos, etc.

En el mismo sentido crecen las necesidades de formación básica, que puedes encontrarla en otros influencers 🙂

En conclusión, si quieres convertirte en influencer no necesitas mucha inversión inicialmente.

¿Tengo que saber usar herramientas complejas?

Para hacer directos sencillos no hace falta apenas conocimiento más allá de usar la plataforma correspondiente.

A medida que quieras mejorar el contenido necesitarás aprender a usar mejor el software de edición, configurar correctamente componentes, entender conceptos básicos de acústica, de iluminación y un largo etc.

En resumen, ningún conocimiento complejo pero si muchos de muchos temas.

Hay que estar motivado para querer convertirse en influencer

Hay que tener en cuenta que las redes sociales son un entorno en el que estás expuesto tú y tu trabajo. Es necesario una buena dosis de paciencia, que permita sortear gente que no aprecia lo que haces, que aprovecha el anonimato de las redes para decir lo primero que se le ocurre.

Por otra parte, dependiendo del contenido que quieras realizar, hay que dedicar muchas horas de trabajo a curar el contenido para que tenga la calidad que buscas.

Hay que estar motivado para que estas dificultades no puedan contigo. Si lo consigues podrás recibir el premio de tener una comunidad que te aprecia y que espera impaciente tu siguiente publicación.

Hay que tener tiempo

Muy a la par de la motivación, necesitarás tiempo para elaborar y trabajar el contenido. Hay que contar que al principio, es muy probable que tu contenido le interese a tus amigos, familiares y algún despistado. Por lo que es fundamental ser constante y ser constante significa dedicar más tiempo.

Por último, valora si cuentas con estas cualidades o si necesitas trabajar en ellas:

  • Capacidad de generar confianza
  • Ser un buen comunicador
  • Tener conocimientos o saber generar interés
  • Ganas de tratar con una audiencia