Cómo afecta la recesión económica a la administración de marcas globales y locales
A vistas de lo que pueda pasar en los próximos años, muchas empresas están encarando sus planes anuales de forma más contenida esperando una ralentización o recesión de la economía.
Al revisar los planes, una de las primeras partidas que se resiente es la de marketing.
Esto fuerza a los responsables de marketing a buscar soluciones que se puedan replicar en distintos mercados. Así se ahorran costes en implementaciones adaptadas al contexto local.
Sólo aquellas empresas que se lo puedan permitir y tengan la visión suficiente, buscarán mantener el equilibrio entre un plan global y adaptaciones locales.
En este contexto, las marcas locales tienen una oportunidad. Podrán mantener su estilo de comunicación y su naturalidad. Llegando a una audiencia local, su mensaje permea mejor.

Qué deben tener en la mente las marcas globales al abordar los nuevos planes
El grifo se cierra y el coste de administración es real, muy real. Por lo que es fundamental mantenerlo a raya. Es un buen momento para pensar en esas optimizaciones que se quedaron para después.
Cuando estamos en periodos de expansión, el equipo de marketing va aprovechar las diferentes particularidades de cada mercado para crear soluciones precisas. En el periodo actual, tenemos que pensar en los intangibles de la marca que se comparten entre los diferentes mercados para priorizarlos. Recortando, con sentido común, la inversión en otras iniciativas que se alejan de los fundamentales de la marca.
Qué pueden hacer las marcas locales para aprovechar periodos de recesión
Por encima de todo, mantenerse vivos. Detrás de cada marca local hay una riqueza personal y social que debe cuidarse, incluso a costa del beneficio a corto plazo.
Sobretodo por que se vienen tiempos muy buenos para las marcas que sepan conectar con su entorno, la naturalidad y autenticidad son intangibles mejor valorados con el paso de los días.
Si la marca local se lo puede permitir, es el momento para dar visibilidad a productos/ servicios, a sus procesos, a su gentes y cómo se relacionan con la sociedad. Ya que se prevé que las marcas globales simplifiquen sus mensajes y por tanto, el mensaje de las marcas locales, calará mucho mejor en las personas al compartir más puntos de conexión.